El sombrero más elegante del mundo, se hace en Ecuador en las regiones de Montecristi, Jipijapa y Cuenca. Un sombrero hermoso tejido cuidadosamente a mano por artesanos ecuatorianos que traspasan con orgullo esta tradición a cada generación. El sombrero declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad es elaborado por hábiles tejedores que tienen herencia de culturas como Huancavilcas, Mantas y Caras. Culturas de las costas de la latitud 0 que desde el periodo Formativo (3.500 Ac – 500 Dc) se dedicaron a la confección de textiles con productos propios de la zona; tal cual como la Paja Toquilla, materia prima de estos sombreros únicos en el mundo.
La Paja Toquilla es una especie de palma sin tronco de donde desde su corazón se obtiene el material para que los mejores artesanos de la región tejan a pulso las tres partes del sombrero. La elaboración pude tardar hasta años, dependiendo de su finura, la calidad de un sombrero se mide en grados, a mayor grado, mayor finura, los precios varían según el nivel de complejidad del tejido – un sombrero Montecristi puede llegar a costar hasta $10.000.
Las mujeres manabitas son las principales artesanas de estos increíbles y controversiales sombreros. Ellas se merecen el reconocimiento mundial, por mantener una tradición viva.
Sombrero de Panamá, Pila “Fedora”, elaborado artesanalmente por artesanos Montecristi, decorado con una banda negra, estilo popular, se adapta a la cabeza redonda u ovalada, tejido con la famosa paja toquilla, verdadera joya artesanal, certificado por Unesco y Origen Ecuador , combinable con ropa casual, deportiva y formal
Tallas | Small, Medium, Large, Extra Large |
---|---|
Grados | Sombreo Premium Original 11 grados |
No hay comentarios todavía.